6 puntos para enfrentar los grandes cambios en tu vida
- Fil. Psic. César Ojeda
- 19 abr 2019
- 2 Min. de lectura
El cambio es un evento natural en la vida, "todo cambia" como bien señaló hace ya varios siglos el gran filósofo Heráclito de Efeso y, aún así, hay quienes el cambio puede llegar a afectarles grandemente. Es entendible, el cambio asusta. Hace que tengas que replantearte las decisiones tomadas y pensar en los retos nuevos a los que tendrán que enfrentarse, o en aquello o aquellos que perderán o que perdieron.
A pesar de ello, el cambio sigue como la vida misma sigue. ¿Qué se puede hacer para enfrentar el cambio entonces? Antes que nada, me parece importante resaltar que no existe una única respuesta a esta pregunta (y eso es lo maravilloso y, a la vez, lo terrorífico del cambio). Sin embargo, existen algunos criterios que pueden ayudar a que el cambio sea menos angustioso.
1. Diferencia si el cambio es buscado o es impuesto: Puede sonar algo evidente pero no siempre se tiene en cuenta. No es lo mismo que el cambio consecuencia de una decisión personal a que sea una decisión o circunstancia ajena a la nuestra.
2. Identifica en qué grado el cambio depende de ti o de cuestiones ajenas a ti: Tener presente esto nos ayuda a identificar en qué grado depende de nosotros lo que está sucediendo y en qué grado no.
3. Lo que no está bajo tu control, déjalo ser: Una sabia recomendación que daban los estoicos. Intentar controlar aquello que no puedes o no te corresponde solo te restará energía para cambiar lo que si puedes cambiar.
4. Recuerda que el cambio no es ni bueno ni malo en sí mismo: El cambio será tan bueno o tan malo como tú quieras que sea. Todo cambio lleva en sí mismo aspectos positivos o negativos, la elección sobre a cual le darás énfasis es más una decisión propia que del cambio en sí.
5. Recuerda tu libertad: Aunque hay muchas cosas que no se controlan, nunca olvides que tienes libertad, esa capacidad de autodeterminarte, ejércela.
6. Ten expectativas realistas: La angustia que a veces genera el cambio viene o de un exceso o de un defecto (igual que muchos otros problemas en la vida). A veces esperamos mucho de las personas, circunstancias o cosas; y a veces no esperamos nada, lo cual nos lleva a la desesperación o negativismo. Lo mejor siempre será el justo medio.
Pueden existir más recomendaciones que espero poder darte con el tiempo, pero creo que estos criterios te servirán para hacer frente a los cambios de la vida. No olvides que siempre puedes acercarte a un filósofo o psicólogo que te ayude a tener mayor claridad ante la incertidumbre, se vale.
Nos vemos hasta la próxima.

Comments